Aunque muchas personas se centran en conseguir permisos de trabajo únicamente con solicitudes de empleo en empresas americanas, hay otras alternativas.
Millones de personas en el mundo buscan nuevas oportunidades para expandir sus empresas y abrir nuevos mercados que les permitan llegar a nichos que quizá no se imaginaron alcanzar.
Así como hay comerciantes que intentan hacer negocios en Estados Unidos usando su visa de turista, otros optan por tomar la vía de legal de aplicar a permisos que les permitan hacer sus transacciones con importantes beneficios ofrecidos por el gobierno de ese país.
Un especialista en temas de visado para hacer negocios en Norteamérica aconsejó acerca de las buenas prácticas que pueden llevar a una persona a adquirir una franquicia en EE. UU. y obtener una visa de trabajo de manera más sencilla.
Visa de trabajo para Estados Unidos: franquicias para comerciantes latinos
Fernando Socol, abogado especialista en temas de visas para trabajo, contó que los empresarios que quieren acceder a montar una franquicia deben revisar primero si es posible sacar en sus países de origen una visa para inversores, pues no en todos los territorios se puede hacer.
Qué países pueden acceder a visas de inversor en Estados Unidos
Colombia, Argentina, Paraguay y Chile, son las naciones latinoamericanas en las que las personas pueden tramitar y sacar ese tipo de visado que les permita adquirir una franquicia legalmente.
El especialista explicó además que los interesados en adquirirla deberían ir a suelo estadounidense como turistas, para iniciar allí sus trámites legales de adquisición de la franquicia y desarrollar un plan de negocio sólido para ponerlo a andar.
A partir de ello sí podría empezar el proceso para pedir su visa de inversor. Es importante también que demuestre que tiene un capital sustancial para sostener el negocio y deje en claro que únicamente vivirá de esa actividad comercial.